PassiveLogic recauda 74 millones de dólares para escalar la IA física en el mundo real

PassiveLogic recauda 74 millones de dólares para escalar la IA física en el mundo real

PR Newswire

  • Recableando la autonomía: PassiveLogic recauda 74 millones de dólares para escalar la IA física en el mundo real

La ronda de la Serie C acelera la implementación de la plataforma de inteligencia artificial desde cero de PassiveLogic, lo que permite el control autónomo en el mundo real de edificios e infraestructura

SALT LAKE CITY, 18 de septiembre de 2025 /PRNewswire/ — PassiveLogic, pionero en la categoría de autonomía generativa, anuncia hoy la obtención de 74 millones de dólares en financiación de Serie C para ampliar su visión y satisfacer la demanda global de IA física en nuestra infraestructura cotidiana. noa, la mayor firma de capital riesgo del mundo construido de Europa, lideró la ronda, junto con nuevos inversores: Prologis Ventures, Johnson Controls y PSP Growth. Estos se unen a los inversores existentes: Addition, NVentures (la división de capital riesgo de NVIDIA), Keyframe y Brookfield, elevando la financiación total a más de 125 millones de dólares.

PassiveLogic is creator of the first platform for Autonomous Buildings.

PassiveLogic está transformando la forma en que se diseñan, operan y optimizan los edificios y la infraestructura física a través de una plataforma de control autónomo única en su tipo.

A medida que la IA física, la robótica industrial y los humanoides alcanzan su madurez, PassiveLogic ofrece la primera plataforma del mundo «robot de robots», que orquesta entornos completos: sensores, IoT, sistemas, energía, infraestructura y otras automatizaciones. Al extender la IA generativa más allá del nicho de los LLM al amplio mundo de los sistemas físicos, la plataforma permite a cualquier persona diseñar sus propios sistemas autónomos y agentes de IA personalizados para el mundo construido.

La plataforma gestiona toda la complejidad de los entornos construidos, desde centros de datos y hospitales hasta torres de oficinas y campus industriales. Además de un control de búsqueda de rutas totalmente autónomo e intersistema, incorpora capacidades de última generación como el seguimiento de activos, la gestión dinámica de la energía, los gemelos digitales ambientales, la detección preventiva de fallos, el mantenimiento predictivo, el análisis basado en la física y el control ambiental adaptativo, aportando inteligencia holística a nivel de sistema a un campo que, desde hace tiempo, se ha visto limitado por la lógica estática y basada en reglas.

El motor de decisiones en tiempo real Hive, impulsado por un clúster de GPU in situ, integra todas las funciones del edificio, desde la climatización y la energía hasta la logística, en un cerebro inteligente unificado. Al aplicar tecnologías de robótica autónoma a la infraestructura, PassiveLogic está expandiendo el mercado actual de automatización de edificios (191.000 millones de dólares para 2030), proyectando un mercado global actual de edificios autónomos de 1,3 billones de dólares.

«Como uno de los primeros inversores, hemos visto el potencial de PassiveLogic para redefinir la automatización en el mundo físico», explicó Gregory Dewerpe, fundador y socio director de noa. «Su plataforma no se centra solo en el ahorro energético, sino en dotar a los edificios de la capacidad de comprender, adaptarse y actuar de forma autónoma. Esta es la tecnología fundamental que el mundo construido ha estado echando en falta».

«PassiveLogic ofrece la innovación revolucionaria que buscamos, no solo como inversores, sino también como operadores. Su plataforma aporta verdadera autonomía a los sistemas de edificios, permitiendo un control más inteligente, eficiente y en tiempo real en entornos completos», afirmó William O’Donnell, director global de Desarrollo y Crecimiento Corporativo de Prologis. «Nos entusiasma apoyar al equipo e incorporar esta tecnología a nuestro portafolio para ayudarnos a operar de forma aún más inteligente a escala».

«Los edificios representan casi el 40% de las emisiones globales de carbono; sin embargo, la mayoría aún se controlan con sistemas obsoletos diseñados en la década de 1990», indicó Troy Harvey, cofundador y consejero delegado de PassiveLogic. «Con esta financiación, estamos acelerando el despliegue de una verdadera autonomía en el mundo construido, habilitando sistemas que no solo son más eficientes energéticamente, sino también fundamentalmente más inteligentes, seguros y con mayor capacidad de respuesta en todos los aspectos de sus operaciones».

El ecosistema de PassiveLogic incluye su producto estrella, Hive, que utiliza gemelos digitales basados en la física en tiempo real y modelos de IA para tomar decisiones independientes en milisegundos; Sense Nano, un sensor inalámbrico que captura datos de ocupación y ambientales en tiempo real; y Quantum Lens, una aplicación móvil que permite crear un gemelo digital completamente definido de cualquier edificio con tan solo un smartphone. Juntas, estas herramientas sustentan una arquitectura escalable que se adapta perfectamente tanto a nuevas construcciones como a renovaciones en una amplia gama de instalaciones.

Acerca de PassiveLogic

PassiveLogic crea software de IA generativa para el entorno construido, lo que permite la autonomía generativa de las cosas y la colaboración universal en tiempo real entre equipos al reimaginar cómo diseñamos, construimos, operamos, mantenemos y gestionamos edificios y sistemas industriales como robots infraestructurales. Utilizando IA basada en la física y gemelos digitales cuánticos, PassiveLogic se basa en el compilador de IA más rápido del mundo para ofrecer sistemas de control de última generación. Los usuarios pueden construir infraestructuras generativas autónomas en minutos y colaborar fácilmente con agentes de IA mediante un conjunto intuitivo de herramientas «elige tu propia aventura».

La empresa está aprovechando una oportunidad generacional para reinventar la automatización de edificios, reemplazando los antiguos sistemas de control con la primera plataforma moderna de la industria impulsada por agentes físicos de inteligencia artificial autónomos en el edificio, al mismo tiempo que enfrenta el desafío climático de frente.

Para más información, visite www.passivelogic.com

Acerca de noa

noa es la mayor firma de capital riesgo del mundo de la construcción de Europa, que respalda la tecnología para acelerar la descarbonización del sector. Fundada en 2019 como A/O, noa colabora con fundadores visionarios para impulsar la disrupción en todo el espectro del mundo de la construcción, desde estructuras y materiales hasta energía y medio ambiente. noa cuenta con el respaldo de algunos de los propietarios, operadores y family offices inmobiliarios más grandes y vanguardistas de Europa, quienes comparten la determinación de noa de descarbonizar la clase de activos más grande y contaminante del mundo, y su compromiso de impulsar una vida sostenible.

Para más información, visite www.noavc.com

PassiveLogic Raises $74 Million to Scale Physical AI in the Real World

Logo – https://mma.prnewswire.com/media/2775795/PassiveLogic_Logo_Logo.jpgFoto – https://mma.prnewswire.com/media/2775796/PassiveLogic_Series_C_Announcement_1.jpg

 

 

Cision View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/passivelogic-recauda-74-millones-de-dolares-para-escalar-la-ia-fisica-en-el-mundo-real-302560966.html

contador

Publicidad